
Showing 3207 results
Authority recordColom Bennàsser, Antoni "Colom"
Nat a Campanet, al carrer de Sant Miquel, el 20 de juny de 1909. Fill del comerciant i propietari Antoni Colom Pons "Colom" i Margalida Bennàsser Bennàsser, de Campanet. Casa amb Joana Móra Salas, de Porreres. Visqué al carrer de Sant Miquel, 8, i al carrer Major, 9. Comerciant. Fou delegat a Campanet de la Caixa de Pensions (1949-1971). Fou del Partit Regionalista i d'Acció Popular. L'11 de novembre de 1936 ingressà a Falange Española. Carnet provincial núm. 23.927. Carnet nacional núm. 161.237. El 5 de gener de 1937 el governador el nomenà batle de Campanet. El maig de 1937 deixà el càrrec per les seves obligacions militars. El 12 de juliol de 1938 la Delegació Local de Falange de Campanet informà que procedia d'"Acción Popular". El 12 de juny de 1939 l'escriptor Llorenç Riber Capins adreçà una carta al ministre de la Governació, Ramón Serrano Suñer, on denuncià les relacions del batle Pere Gual Seguí "Ronquet" amb la mestra Catalina Tortella Mascaró "de Cas Bord", proposà que el batle fos destituït i que Antoni Colom Bennàsser "Colom" tornàs a ser nomenat batle de Campanet. El batle Pere Gual Seguí "Ronquet" fou obligat a dimitir, però el nou batle fou el mestre Pere Mascaró Mascaró "Tiet", un dels més encesos militants de la "Vieja Guardia" de Falange Española a Campanet. Quan deixà Campanet va viure al carrer de Miquel Duran, 7 (Inca), i a Can Reial (es Mal Pas, Alcúdia). Morí a Inca el 27 de novembre de 1988.
- 1943-2010
Licenciado en Medicina por la Universitat de Barcelona (1967) y especialista en Dermatología y Venereología (1969), también se especializó en Medicina del Trabajo (1971) y se doctoró, en 1979, con la tesis 'Cirugía en Dermatología' por la Universitat de Barcelona.
El doctor Montis empezó su carrera profesional el año 1970 como especialista en Dermatología en Barcelona. Fue dermatólogo del Centre d´Oncologia de Balears (1974-1978) y jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Provincial de Palma (1975-84).
Desde 1978 contaba con consulta privada en la Avinguda Argentina de Palma por la que han pasado numerosos ciudadanos de las Islas.
Académico numerario de la Reial Acadèmia de Medicina de les Illes Balears (RAMIB), Antoni Montis es autor de 'Retinoides en dermatología' (1986) y 'Dermatología del año 2000' (1996).
También era miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología y de la American Academy of Dermatology.
En 2002 participó en la candidatura de Bartomeu Nadal Moncadas a la presidencia del Colegio Oficial de Médicos de Balears (Comib), aunque finalmente no formó parte de la directiva de la citada institución colegial.
A su curriculum profesional hay que añadir su participación en numerosas tertulias divulgativas, tanto como ponente como moderador, en las que departió con otros expertos en Dermatología sobre temas tan variados como los beneficios y perjuicios del sol para la piel o el diagnóstico por la imagen en problemas dermatológicos.
- 1930-
Joaquín Sanz Gadea es un médico español.
Nacido el 30 de junio de 1930 en la ciudad aragonesa de Teruel. Interesado desde pequeño en la medicina, estudió en la Universidad de Salamanca, convirtiéndose posteriormente en especialista en ginecología y obstetricia, así como en cirugía general.
En 1961 fue seleccionado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como director médico de la «Operación Congo» patrocinada por las Naciones Unidas. Durante su estancia en el Congo Belga se convirtió en director del hospital de Buta, en la provincia oriental del país; cirujano del Hospital General de Stanleyville, actual Kisangani; director de la leprosería de Maleke; médico de varias prisiones; y director de varios orfanatos.
En 1970 decidió abandonar el proyecto de Naciones Unidas, fundando su propio hospital, la «Clínica Quirúrgica Sainte Thérèse» en Kisangani, siendo el primer director, aunque actualmente la clínica está dirigida por médicos congoleños, mientras él se reserva la dirección del orfanato.
En 1974 fue nombrado por la Dirección general de Sanidad del Gobierno español, jefe de sanidad de la antigua colonia del Sáhara Occidental hasta su cesión a Marruecos el 14 de noviembre de 1975. Luego volvió a España, hasta que en 1980 se trasladó nuevamente a África para continuar trabajando por los más desfavorecidos.
En 1998 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia junto con Nicolás Castellanos, Vicente Ferrer i Moncho y Muhammad Yunus. https://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Sanz_Gadea